LIGNOKAL PLUS

Producto corrector de calcio y magnesio para mejorar la postcosecha de frutas y hortalizas

LIGNOKAL PLUS se utiliza como fuente de calcio y magnesio en el control preventivo y curativo de enfermedades fisiológicas debidas a desórdenes en la asimilación de estos elementos, para mejorar ciertos aspectos de la calidad del fruto, como brillo y consistencia, o cuando la planta presente una elevada demanda de calcio y las condiciones sean desfavorables a la translocación y/o asimilación del mismo. Resulta un complemento idóneo en tratamientos dirigidos a fomentar el desarrollo de frutos, mejorando la calidad y conservación de los mismos. Forma parte de la familia de especialidades.


Familia: Especialidades

Riquezas garantizadas

Óxido de calcio (CaO) soluble en agua
23,40% p/v
Óxido de magnesio (MgO) soluble en agua
3,12% p/v
Nitrógeno (N) total
15,60% p/v
Nitrógeno (N) nítrico
15,60% p/v
Boro (B) soluble en agua
0,03% p/v
Cobre (Cu) soluble en agua, quelatado por EDTA
0,02% p/v
Hierro (Fe) soluble en agua, quelatado por EDTA
0,16% p/v
Manganeso (Mn) soluble en agua, quelatado por EDTA
0,08% p/v
Molibdeno (Mo) soluble en agua
0,0039% p/v
Zinc (Zn) soluble en agua, quelatado por EDTA
0,05% p/v
pH
4,5
Densidad
1,56 g/cc

Aplicación y dosis

APLICACIÓN FOLIAR:

En general aplicar 300 cc/hl.
– Pepino: para evitar la quemadura de los brotes en crecimiento y fomentar un mayor desarrollo del fruto.
– Calabacín: para mejorar la calidad del fruto (brillo) y fomentar la producción.
– Berenjena y tomate: tratamientos dirigidos a prevenir el “blossom end root” o necrosis apical, mejorando la calidad del fruto (brillo) a la vez que se potencia su desarrollo.
– Pimiento: tratamientos dirigidos a prevenir problemas de necrosis apical o “peseta” a la vez que se logra un mayor grosor de la pared del fruto, consiguiendo un mayor brillo.
– Melón y sandía: tratamientos dirigidos a promover el calibre y consistencia de la pulpa.

EPOCAS DE APLICACION

– Calabacín: a partir de la entrada en producción, cada vez que se realizan los tratamientos para cuaje (”porro”), 1 vez por semana.
– Berenjena, tomate y pimiento: a partir del cuaje y durante el desarrollo de frutos, y siempre que la planta presente una elevada carga de frutos en desarrollo. Con temperaturas medias y altas (marzo a septiembre), cada 7-10 días. Con temperaturas bajas (noviembre a febrero), según necesidades.
– Melón y sandía: efectuar dos aplicaciones después del cuaje de frutos y espaciadas de 7 a 10 días.

¿Necesitas más información?

He leído y acepto la política de privacidad